El sindicato de la Policía Municipal reclama la incorporación de 130 agentes
En 2017 se produjeron 50 detenciones en Terrassa por violencia machista
La Policía Municipal de Terrassa no puede proteger a las mujeres por falta de efectivos según denuncia a través de su flamante cuenta de Twitter el sindicato minoritario de la Policía Municipal SPL-CME.
En un tweet lanzado el pasado 12 de noviembre, la sección sindical de la policía local dirigía una pregunta a todos los grupos municipales: “¿Saben qué necesitan las mujeres víctimas de violencia machista?” Y, a continuación respondia: “Que su Seguridad no dependa de que no entren llamadas porque solo hay tres coches en la calle.
¿Saben que necesitan las mujeres víctimas de violencia machista? Que su seguridad no dependa de que no entren llamadas porque sólo hay 3 coches en la calle. @PSCTerrassa @PPTerrassa @Cs_Terrassa @pdecatTerrassa @ERCterrassa @TerrassaEnComu @jordi_ballart
— Policía Municipal Terrassa Secc. Sindical SPL-CME (@SPLCME_Terrassa) 12 de novembre de 2018
A fecha de hoy 51 mujeres han perdido la vida en España víctimas de la violencia machista. 979 si sumamos el número de mujeres asesinadas desde 2003, más que los fallecidos por delitos de terrorismo. De ahí que se hable de feminicidio. Esta es la fría estadística pero, detrás de cada muerte hay una persona con nombres y apellidos, con familiares y amigos, con hijos que, a menudo, quedan desamparados y estigmatizados por la conducta asesina de algún vecino que aparentaba ser “normal y cordial”.
Por fortuna, en todos estos años no se ha producido ningún asesinato machista o feminicidio en Terrassa, aunque sí se han registrado denuncias por violencia de género, es el delito que genera más detenciones en la ciudad. El Servicio de Políticas de Género, junto a las entidades y grupos que forman la Comisión 8 de marzo, han creado un programa de actos conmemorativos para el próximo 25 de noviembre contra la violencia machista que este año incorpora el hashtag #niunamés, con el objetivo de llegar, a través de las redes sociales, a un público más joven.
El Ayuntamiento de Terrassa también aprobó por unanimidad en el último pleno un protocolo de duelo en los feminicidios machistas. Pero, en la práctica tanto la campaña #niunamés como el protocolo sirven para poco como prevención. Son necesarios más efectivos policiales para evitar la violencia. El sindicato alerta que, de las 320 detenciones practicadas en 2017, cincuenta fueron por violencia machista, el delito más habitual en nuestra ciudad.
De 320 detenciones en 2017, unas 50 detenciones fueron por violencia machista siendo el delito con detención más habitual en nuestra ciudad. @Cs_Terrassa @PPTerrassa @Alfve @jordi_ballart @ERCterrassa @pdecatTerrassa @TerrassaEnComu
— Policía Municipal Terrassa Secc. Sindical SPL-CME (@SPLCME_Terrassa) 12 de novembre de 2018
El pasado 9 de noviembre, el alcalde Alfredo Vega inauguraba la campaña contra la violencia de género con una jornada profesional sobre feminicidios “trabajando activamente con la voluntad de conseguir un objetivo irrenunciable –dijo el primer edil- la erradicación de la violencia hacia las mujeres.”
Y, al día siguiente el sindicato policial denunciaba: “que una mujer que acaba de ser agredida por su pareja tanga que quedarse sola en el hospital porque no hay efectivos para acompañarla… es inhumano y despreciable.”
Que una mujer que acaba de ser agredida por su pareja tenga que quedarse sola en el hospital porque no hay efectivos para acompañarla.. es inhumano y despreciable #NiUnaMás #niunamés @pdecatTerrassa @ERCterrassa @TerrassaEnComu @jordi_ballart @PPTerrassa @Cs_Terrassa @Alfve
— Policía Municipal Terrassa Secc. Sindical SPL-CME (@SPLCME_Terrassa) 12 de novembre de 2018
La sección sindical SPL-CME reclama 130 agentes más para dar respuesta a todas las cuestiones detallades con anterioridad y aseguran además que el consistorio no ha dado respuesta a sus reivindicaciones, que les ha dado la espalda.